Bruselas (Bélgica), 8 abril 2025 | La educación sigue siendo una de las herramientas más poderosas para fomentar sociedades libres y democráticas. En OIDEL, la Organización Internacional para el Derecho a la Educación y la Libertad de Enseñanza, la defensa y promoción de la libertad de educación está en el centro de nuestra misión. Sin embargo, hoy en día, este derecho fundamental se encuentra cada vez más amenazado en todo el mundo —incluida Europa— debido a interferencias ideológicas, presiones políticas y la desinformación.
Para hacer frente a estos desafíos crecientes, OIDEL se unió al Wilfried Martens Centre for European Studies —el think tank del Partido Popular Europeo— para organizar un evento de alto nivel en Bruselas bajo el título: “Pluralismo educativo: ¿Por qué es relevante para la UE?”. Celebrado el 8 de abril de 2025, el evento reunió a destacados expertos de Europa y Estados Unidos para examinar las tendencias globales actuales en materia de libertad educativa y presentar dos informes clave: el Índice de Libertad de Educación, elaborado junto con FUNCIVA, y Tendencias en la Libertad de Educación a Nivel Mundial: Análisis de sus factores habilitadores y su relación con la movilidad social y la equidad, publicado en colaboración con CEU-CEFAS.
Estos estudios revelan que los sistemas educativos que fomentan el pluralismo y la diversidad tienen más probabilidades de promover la equidad, la innovación y la resiliencia democrática. Las discusiones subrayaron el papel fundamental de los padres en la formación de los aspectos axiológicos de la educación de sus hijos —como las enseñanzas morales, filosóficas o religiosas—, al tiempo que reafirmaron que las disciplinas académicas deben ser responsabilidad de los profesionales de la educación. Los participantes también alertaron sobre la creciente influencia de la desinformación y las agendas ideológicas que socavan la noción misma de verdad compartida. En respuesta, hicieron un llamado a una renovación de la inversión en una educación basada en hechos, que fomente el pensamiento crítico y la responsabilidad cívica.
El principio de subsidiariedad, consagrado en los Tratados Europeos, fue destacado como un mecanismo esencial para preservar la diversidad dentro de los sistemas educativos nacionales, respetando al mismo tiempo las libertades individuales a nivel local. Por último, los ponentes subrayaron que Europa debe desempeñar un papel de liderazgo en la defensa del derecho a la educación, no solo en el ámbito interno, sino también a través de sus estrategias de cooperación y ayuda internacional.
El evento contó con las valiosas intervenciones de Miriam Lexmann, eurodiputada del PPE, Ignasi Grau Callizo, director de OIDEL, el profesor Jan De Groof de la Universidad de Bolonia, Ashley Berner, directora del Instituto de Políticas Educativas de la Universidad Johns Hopkins, y Gonzalo Sanz-Magallón Rezusta, profesor honorario del CEU-CEFAS. El panel fue moderado por Peter Hefele, director de políticas del Wilfried Martens Centre.
A partir de este rico debate, el Wilfried Martens Centre elaborará recomendaciones políticas para reforzar la libertad educativa en toda la Unión Europea. A medida que se intensifican los ataques contra las libertades fundamentales en el mundo, defender el pluralismo educativo es más urgente que nunca.