El 14 de febrero, tuvimos el honor de coorganizar este importante evento político en el Parlamento Europeo. El seminario reunió a políticos, educadores y otras partes interesadas para explorar el papel fundamental de la libertad de educación en el fortalecimiento de las democracias. Los otros coorganizadores fueron EMIE (Encuentro Europeo de Educación Independiente), CEU-CEFAS (Centro de Estudios, Formación y Análisis Social), ECNAIS (Consejo Europeo de Asociaciones Nacionales de Escuelas Independientes) y PPE (Partido Popular Europeo).
Los debates del evento hicieron hincapié en las condiciones previas para la libertad educativa, incluido un marco jurídico para los diversos entornos, la autonomía curricular y la financiación pública para todas las escuelas. Las investigaciones han puesto de relieve una correlación positiva entre una mayor libertad educativa y una mayor satisfacción vital, así como una mejor distribución de la riqueza (índice de Gini). En particular, el eurodiputado Ilčić Ladislav y la responsable de política de la CE, Annalisa Cannoni, reconocieron los resultados sociales positivos asociados a una mayor libertad educativa.
El director de OIDEL subrayó que la libertad de enseñanza es crucial para la cohesión de las democracias, basándose en la reciente investigación «Educational Freedom Improves Equity and Reduces Economic Inequalities» (La libertad de enseñanza mejora la equidad y reduce las desigualdades económicas), realizada por CEFAS y OIDEL.
Al informe completo:
https://cefas.ceu.es/en/informe-libertad-educativa-mundo-educacion-familia/?fbclid=IwAR3P0pbwLfmXz1e8GyXc3H4ewbsq9sO_IeFSsbm6uFN0p0BWPZHWXYIECDg