Una ONG con estatuto consultivo ante las Naciones Unidas (Consejo Económico y Social), la UNESCO y el Consejo de Europa. Jurídicamente es una asociación sin ánimo de lucro reconocida de interés público por el Cantón de Ginebra (Suiza).
El objetivo de OIDEL es la promoción del derecho a la educación como derecho humano fundamental para el desarrollo de la persona. Este derecho, exige una prestación de los poderes públicos y la protección de las libertades de las partes implicadas en la educación (libertad de enseñanza). La acción de OIDEL se inspira en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 13 del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.
Creación
OIDEL fue creada en 1985 por cuarenta personalidades políticas, expertos en educación y padres de alumnos. El Cantón de Ginebra, sede social de OIDEL, ha declarado a la Organización como de utilidad pública. Colabora igualmente con la Unión Europea y con numerosas organizaciones internacionales no gubernamentales.
Los miembros fundadores
Lluis Alegre, (E) Ex Miembro del Parlamento español y Ex Ministro catalán de Comercio. Emilio Colombo,(I) Ex Presidente del Consejo de Ministros, Ex Presidente del Parlamento Europeo. Ramón Durany, (E) Ex Presidente de Institució Familiar d’ Educació. Concepció Ferrer, (E) Ex Miembro del Parlamento Europeo, Adjunta al Defensor del Pueblo. Antoine Humblet, (B) Ex Ministro de Educación, Presidente honorario de OIDEL. Kurt Malangré, (D) Ex Miembro del Parlamento Europeo, Ex Alcalde de Aquisgrán. Joseph Michel, (B) Ex Ministro de Educación. Alberto Michelini, (I) Ex miembro del Parlamento Europeo. Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, (E) Ex Ministro de Educación. Jacques Python, (CH) Abogado, Presidente honorario de OIDEL. Rosa Russo Jervolino, (I) Ex Ministra del Interior y de Educación. Stuart Sexton, (GB) Director de IPSET, Unidad de Educación. Mario Viscovi, (I) Ex Presidente de la Asociación Europea de Padres de Alumnos (EPA). Frank Monagle, (AUS) Director, Pared Foundation.
Comité Ejecutivo
Président
Teresa Martínez, expresidenta EASSE
Vice-présidents
Charles L. Glenn, professeur et doyen de l’école d’éducation de l’Université de Boston.
Ernesto Rolando Marín Coto, Ancien ministre de l’Éducation du Salvador de 2002 à 2004.
Secrétaire
Josep-Manuel Prats, Avocat. Président de la Fapel, vice-président de la COFAPA, ancien vice-président de l’Association européenne des parents.
Membres
Alfonso Aguiló, président du réseau éducatif Arenales. Président national de la Confédération espagnole des centres éducatifs (CECE).
Joan Curcó, Directeur Général de Promotion des Centres d’Enseignement.
Joaquín Juan Torres Lacambra, Directeur général de l’Institution Familiar d’Educació.
Joan Gallostra, président de la FIP (Fundació per a la Innovació Professional).
António Sarmento, président de l’AEEP (Associação De Estabelecimentos De Ensino Particular E Cooperativo) et de l’ISU (Instituto de Solidariedade e Cooperação Universitária). Secrétaire de la CNEF (Confédération nationale d’éducation et de formation).
Arja Kraunchenberg, Président du Comité d’éducation de la Conférence des OING du CoE. Vice-président de LLLP (Lifelong Learning Platform). Ancien président et actuel coordinateur de projet de l’EPA (Association européenne des parents).
Bertrand Doncieux, Directeur Exécutif de l’AEFLIB (Association Européenne des Facultés Libres).
Claire de Lavernette, vice-président du Comité des ONG pour les droits de l’homme.
Francis Delpérée, Professeur émérite de l’Université de Louvain. Membre de la Chambre des Représentants belge de 2004 à 2019.
Georges Haddad, président d’honneur de l’Université Panthéon-Sorbonne de 1994 à 2016. Recteur de l’Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne de 2016 à 2021. Directeur de la Division de l’enseignement supérieur à l’UNESCO de 2004 à 2010, et fondateur et directeur de l’Unité de recherche et de prospective en éducation à l’UNESCO.
Paz Gutiérrez Cortina, Secrétaire de la Commission de l’Éducation du Parlement Mexicana de 2009 à 2012.
Ashley Berner, PHD est directeur du Johns Hopkins Education Policy Institute.
Jan de Groof, professeur au Collège d’Europe et professeur à l’Université nationale de recherche de l’École supérieure d’économie de Moscou. Doctorat honorifique de l’Université de Pretoria et de Macédoine. Responsable de mission UNESCO (2007-2010). Nommé par le pape François comme consultant en éducation à partir de 2016.
Tomasso Agasisti, professeur à l’École Polytechnique d’Administration de Milan. De 2012 à 2019, il a été co-délégué du domaine I&PA (Institutions et administrations publiques) et, depuis lors, il est actuellement vice-doyen des relations internationales et de l’excellence scolaire à la Graduate School of Administration POLIMI. Il est membre du comité de rédaction de Educational Researcher.
Javier Tello, Directeur général de la Fondation San Pablo CEU, professeur de droit financier, d’abord à l’Université Carlos III et depuis 2011 à l’Université CEU San Pablo. Directeur général adjoint des procédures spéciales de l’Agence nationale de l’administration fiscale et a travaillé dans le secteur financier en tant que directeur fiscal de certaines banques et cabinets d’avocats.
Miembros y financiación
Los miembros de OIDEL son personas individuales o morales (asociaciones, grupos de escuelas, ONG, etc.)
Socio Institucional: US$ 1000.-/ Euro 1000.-/CHF 1000.-
Socio individual: US$ 300.- / Euro 300.-/CHF 300.-
OIDEL se financia con la ayuda de las cotizaciones de sus miembros asi como también de las subvenciones obtenidas por las reuniones y por los trabajos de investigación.
Lista de paises donde OIDEL está representada:
AFRICA
Angola, Camerún, Costa Marfil, Ghana, Kenya, Nigeria, Sierra Leona, Zaïre
AMERICAS
Argentina, Bolivia, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados-Unidos, Guatemala, Mejico, Perú, Uruguay, Venezuela
ASIA
Brunei, India, Japón, Pakistan, Filipinas, Turquía
EUROPA
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Finlandia, Grecia, Hungria, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Paises-Bajos, Polonia, Portugal, Federación de Rusia, Reino-Unido, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Republica Checa
OCEANIA
Australia, Nueva-Zelanda
Objetivos
Para alcanzar su objetivo, OIDEL colabora con expertos de todo el mundo y actúa ante las organizaciones internacionales y los gobiernos para promover el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Sus acciones tienen como objetivo:
· ESTUDIAR las políticas educativas con un enfoque basado en los derechos humanos.
· INFORMAR a la opinion pública de los progresos e igualmente de las violaciones del derecho a la educación y las libertades educativas.
· OFRECER capacitación e información sobre derecho a la educación y libertad de enseñanza a las partes implicadas en educación.
· ACTUAR ante las organizaciones internacionales y los órganos de protección de los derechos humanos para defender y promover el derecho a la educación y las
libertades educativas.
Principales actividades
Organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales
Intervenciones orales y escritas y actividad de advocacy:
o Consejo de Derechos Humanos y órganos de tratados (ONU)
o Conferencia Internacional de Educación y Conferencia General (UNESCO)
o Asamblea Parlamentaria (Consejo de Europa)
o Parlamento Europeo y Comisión Europea
o Observatorio sobre la diversidad y los Derechos Culturales,
o Grupo de ONG sobre educación en derechos Humanos (Naciones Unidas)
o European Meeting of Independent Education (EMIE).
Red de expertos
OIDEL cuenta con una red de expertos para estudiar las políticas educativas desde el punto de vista de los derechos. Esta red está compuesta por juristas, economistas, académicos y responsables de escuelas independientes de los siguientes países : Alemania, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Méjico, Países Bajos, Polonia, Portugal, Perú, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suiza.