La Haya (Países Bajos), 10 de abril 2025 | El evento «Educational Pluralism: Global Challenges and the Dutch Case», celebrado en Nieuwspoort, La Haya, abordó los desafíos y oportunidades del pluralismo educativo tanto a nivel mundial como en los Países Bajos. Organizado por OIDEL y VERUS, el encuentro reunió a expertos en política educativa, representantes de la UNESCO y parlamentarios neerlandeses, entre ellos Don Ceder, del partido Christian Union (Christian-democratic political party in the Netherlands), y Harmen Krul, del partido Christian Democratic Appeal (CDA).
En este contexto, los Países Bajos se sitúan entre los primeros lugares del mundo en cuanto a libertad de educación, según la última edición del Freedom of Education Index. Sin embargo, la creciente presión por parte del gobierno, la polarización social y la falta de comprensión sobre el verdadero significado de la libertad educativa plantean preguntas urgentes: ¿Cómo preservar esta libertad? ¿Y cómo garantizar que siga funcionando en la práctica como un fundamento valioso para nuestra sociedad plural?
Entre los oradores estuvieron Gwang-Chol Chang (Chief of the Education Policy Section at UNESCO), Mark Buck (Chair of Verus), Ignasi Grau (Director de OIDEL), Teresa Martínez (Presidenta de OIDEL), Kathleen Ferrier (Chair of the Netherlands National Commission for UNESCO) y Arja Krauchenberg (Project Coordinator of the European Parents Association), quien subrayó la importancia de la defensa de los derechos de los padres y el papel fundamental que desempeñan para garantizar la rendición de cuentas de los sistemas educativos.
Por su parte, Ashley Rogers Berner (Director of the Johns Hopkins Institute for Education Policy y miembro del Comité Ejecutivo de OIDEL) destacó que el pluralismo educativo requiere un delicado equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y las familias.
También participaron en el evento Jan de Groof (Professor at the University of Bologna), Josyane Zingg (Advocacy and Training Officer at OIDEL) y Niels Rijke (Expert in Educational Policy and Human Rights).