59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos

Ginebra (Suiza), 16 de junio-9 de julio 2025 | En el marco de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el principal órgano intergubernamental encargado de la protección y promoción de los derechos humanos. El Consejo se reúne tres veces al año: en marzo, junio y octubre. La sesión de junio tiene una relevancia especial para OIDEL, ya que es cuando la Relatora Especial sobre el Derecho a la Educación presenta sus informes, como fue el caso en esta 59ª sesión del Consejo. Además, se negoció una nueva resolución sobre el derecho a la educación.

Declaración oral durante el diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre el Derecho a la Educación
Como parte de su mandato, la Relatora Especial sobre el Derecho a la Educación, Farida Shaheed, elabora informes temáticos y realiza visitas a países para presentar sus conclusiones tanto ante el Consejo de Derechos Humanos como ante la Asamblea General, con el objetivo de fortalecer el derecho a la educación para todos. El 19 de junio presentó sus informes más recientes durante un diálogo interactivo ante el Consejo, centrado en el derecho a la seguridad en la educación y su visita a Estados Unidos.

Su informe temático destaca la importancia de garantizar la seguridad en la educación mediante un enfoque integral y sensible a los riesgos. Hace hincapié en estrategias inclusivas basadas en los derechos humanos para proteger al alumnado frente a diversas amenazas, incluidos desastres, violencia y riesgos sanitarios. Entre los puntos clave del informe se incluyen la protección de las identidades culturales, el reconocimiento de la educación en casa como parte de la libertad educativa, el empoderamiento de todos los miembros de la comunidad educativa y la atención especial a la seguridad digital de la infancia.

El informe sobre su visita a países se centró en su misión a Estados Unidos en mayo de 2024, durante la cual evaluó el estado de la educación inclusiva y de calidad. Mantuvo consultas con autoridades y actores clave para formular recomendaciones específicas. Entre los desafíos identificados, el informe introdujo la noción de un “derecho a la educación pública”. OIDEL intervino durante el diálogo para subrayar la necesidad de distinguir entre el derecho a la educación y los sistemas educativos gestionados por el Estado.

Otros eventos y resoluciones
OIDEL también participó en las consultas informales sobre el proyecto de resolución sobre el derecho a la educación, propuesto por la delegación portuguesa. Este año, la resolución puso un énfasis particular en la seguridad, la inteligencia artificial (IA) y la libertad educativa, en línea con los últimos informes de la Relatora Especial.

▶ Ver intervención: https://www.youtube.com/watch?v=qCwdoAjZAMA

Vellum Theme

Kyoto Building c/o COE, Chemin du Pommier 42,
1218 Le Grand Saconnex, Suisse
Tél. +41 22 789 29 49
oidel@oidel.org

       

Vellum Theme

Kyoto Building c/o COE, Chemin du Pommier 42,
1218 Le Grand Saconnex, Suisse
Tél. +41 22 789 29 49
oidel@oidel.org

       


OIDEL est une ONG avec statut consultatif auprès des Nations Unies,
l’ UNESCO et le Conseil de l’ Europe.

OIDEL is a non- governmental organisation, with consultative status with the United Nations, UNESCO and the Council of Europe.

OIDEL es una ONG con estatuto consultivo antes las Naciones Unidas, la UNESCO y el Consejo de Europa.